El baile del mercado de Fórmula 1 ya ha comenzado y como bien publicó el Diario Marca, la llave la tenía el talentoso Sergio "Checo" Pérez. Esta mañana McLaren anunció la contratación del mejicano para acompañar a Jenson Button a partir de la próxima temporada. Minutos más tarde, Mercedes hizo oficial el fichaje del Campeón del Mundo en 2008 Lewis Hamilton, como se venía rumoreando desde el regreso de la competición tras el verano.
Estos movimientos traerán consigo un efecto dominó: ya se habla de Alguersuari a Sauber, de posibles sustitutos de Massa en Ferrari, etc. Pero, ¿qué pasa con Schumacher?
Parece ser que estamos ante el fin del regreso del 7 veces Campeón del Mundo. Un retorno que ha dejado un mal sabor de boca tanto a Schumi, como a Mercedes y a la F1 en general. Casi desde el principio la segunda etapa de Michael ha ido mal, unas veces por el coche y otras por el flojo rendimiento del alemán. Su abandono en el GP de Singapur ha sido la puntilla a la trayectoria de sus años en las flechas de plata.
Éste ha sido el camino del Kaiser desde su regreso, aunque primero pongámonos en situación:
- 2006
El año 2006 fue el último año de Michael Schumacher en Ferrari. En plena disputa del título con Fernando Alonso (que acabaría siendo el campeón), tras el GP de Italia anunció que dejaba el Gran Circo. Cuando llegaba líder del Mundial a Japón, su primera rotura de motor con la Scuderia en 6 años acabó con sus opciones de coronarse por octava vez, ya que la carrera la ganó el asturiano. En Brasil aún tenía posibilidades de título (necesitaba ganar la prueba y que Alonso abandonase) pero un reventón fulminó sus posibilidades, aunque se despidió con una gran remontada y un último adelantamiento a Kimi Raikkonen para la galería.
- 2009
Tras el accidente que puso fin a la temporada 2009 de Felipe Massa en Hungría, Ferrari anunció que Schumacher (que hacía de asesor en ese momento) sería el sustituto del brasileño, por delante de los probadores Luca Badoer y Marc Gené. Finalmente una lesión de cuello hizo que fuese el italiano quien reemplazase a Massa.
- 2010
Mercedes regresaba a la Fórmula 1 en un año en el que abandonaban la competición BMW y Toyota. La herencia del antiguo Brawn GP hacía del proyecto alemán muy atractivo. Ficharon a Nico Rosberg desde Williams y sonaba Nick Heidfeld, pero los rumores sobre la posible vuelta de Michael se volvieron más y más fuertes, hasta que la noticia se confirmó a finales de año. Nick sería el piloto probador para formar una escuadra 100% teutona. A pesar de las buenas actuaciones en los test de pretemporada, a la hora de la verdad se notó la falta de actividad del heptacampeón del mundo. Tres cuartos puestos en España, Turquía y Corea fueron lo mejor de su año 2010.
- 2011
A pesar de verse superado por Rosberg, Schumi afrontó la nueva temporada con ilusión y motivación. Pero nuevamente el hijo de Keke le pasó por encima y un único cuarto puesto en Canadá fue su mejor registro, si bien es cierto que obtuvo cuatro puntos más y subió del 9º al 8º lugar en la clasificación de pilotos.
- 2012
A la tercera va la vencida. Esa era la consigna de Schumacher para la temporada 2012. Pero este año ha sido más criticado que nunca desde su regreso, siendo situado en muchos rumores que le colocaban fuera de Mercedes. Lo cierto es que este año Michael ha tenido muy mala suerte: sus buenos puestos de salida en parrilla (4º en Australia, 3º en Malasia y China y pole revocada en Mónaco por sanción) fueron inutilizados por abandonos causados diversas averías de su W03. El Kaiser llegaba al GP de Europa con sólo dos unidades en su haber. Hasta que el accidente entre Hamilton y Maldonado le hicieron subir al tercer escalón del podio y desde entonces dos séptimos puestos y un sexto en Italia han sido sus mejores posiciones. La colisión con Vergne en Marina Bay remató su mala temporada.
Como ha dicho el propio Michael, ahora solo le queda disfrutar de las carreras que restan para el final. Lo más posible es que Brasil sea su definitiva última carrera en la F1 y se retire, aunque Schumacher no ha declarado nada al respecto. ¿Os imagináis al mismísimo Michael Schumacher como escudero de Alonso en Ferrari? Pase lo que pase: ¡Buena suerte Kaiser!