Todo el mundo conoce a Ron Artest (ahora Metta World Peace) ya sea por ser jugador de la NBA desde 1999 o por sus múltiples problemas extra-deportivos (peleas, denuncias por agresion...). Ron-Ron es un tipo peculiar, y a lo largo de su carrera a lucido un total de seis dorsales diferentes en 13 años de carrera, todos ellos con un mensaje especial.
El 15 fue el primer número de Ron Artest tras ser elegido en el decimosexto puesto del Draft de 1999 por los Chicago Bulls, que iniciaban un largo y duro proceso de reconstrucción tras la dinastía de Jordan, Pippen y Phil Jackson. Curiosamente, fueron 15 los jugadores elegidos antes de MWP. Sin embargo, su número no tiene ningún misterio a motivo especial, ya que también utilizó este dorsal en el instituto y en la universidad. Lo lució en sus cinco primeras campañas profesionales y en sus tres últimas temporadas en los Lakers.
El primer tributo de Artest en forma de dorsal llegó en la Temporada 2003/04. Tras la tercera (y definitiva) retirada de Michael Jordan, el alero de los Pacers decidió cambiar de número por el legendario 23 de Air Jordan. Curiosamente, esa temporada vimos a una de las mejores versiones de Metta: 18'3 puntos, 5'3 rebotes y 2'1 robos por partido y All-Star en Los Angeles. Además, su equipo llegó a las Finales de la Conferencia Este, donde perdieron ante los que a la postre serían los futuros campeones: Detroit Pistons.
Nueva Temporada y nuevo cambio de dorsal para Artest. En esta ocasión decidió rendir tributo a otro miembro de los Bulls de los años 90: Dennis Rodman. "El Gusano" lució el 91 en sus años como jugador en Chicago, y World Peace (gran admirador suyo) adoptó su número. No sería su único tributo (en más de una ocasión se atrevió a lucir sus pintorescos peinados). Sin embargo, su homenaje a Rodman sólo duró 7 partidos: el 19 de noviembre de 2004 protagonizó una monumental pelea con aficionados de los Pistons...en Detroit, lo que le costó ser sancionado el resto de la Temporada (Playoffs incluidos). Tras su vuelta a las pistas en la 05/06 regresó a su clásico 15, aunque no por mucho tiempo.
A los pocos meses del inicio de la nueva Temporada, y siendo
uno de los jugadores con más minutos de los Pacers, Artest pidió ser
traspasado. Finalmente desembarcó en los Sacramento Kings a cambio de Pedja
Stojakovic. En su muevo equipo eligió el dorsal 93 en honor a sus orgínes:
Artest nació en Queensbridge (New York) y pensó que el 9 de la
camiseta King era similar a una "Q" y el 3 a una "B".
Hay otras teorías como por ejemplo un contrato con K1X (empresa fundada
en 1993) o un tributo al disco 93 ‘Til Infinity!. Con Artest tras
el All-Star Weekend, Sacramento firmó un balance de 20-9, segundo mejor
récord post-All-Star de la liga esa temporada. Los Kings finalizaron la
temporada regular con un positivo 44-38, cuartos en la División Pacífico y
octavos en la Conferencia Oeste. En playoffs se enfrentaron a San
Antonio Spurs, cayendo en seis partidos. En Sacramento se vio una de las mejores versiones de Artest, aunque el equipo no se benefició de ello, en parte por las acusaciones de agresión doméstica del alero.
Ron Artest estuvo en la capital californiana dos años y medio. En verano de 2008 fue traspasado a los Houston Rockets de Tracy McGrady y Yao Ming. Precisamente el pívot manifestó esperar que Artest no saltara a la grada en ningún partido. En su andadura tejana Ron-Ron lució el 96, quizás por lo mismo que el 93 de Sacramento o por representar a los Bulls del 96. Su año rocket promedió 17'1 puntos y 5'2 rebotes por choque. Ayudó a Houston a pasar de ronda en post-temporada (primera y única vez para T-Mac), pero en semifinales ante los Lakers tuvo encontronazos con Kobe Bryant y Pau Gasol.
Nuevo verano y traspaso para el díscolo alero, esta vez rumbo a los Lakers a cambio de Trevor Ariza. Fue un cambio muy criticado, pero que contó con el OK de Kobe Bryant. Con los de oro y púrpura batió su mejor marca de partidos jugados y comenzados como titular (77) y cómo no, lució un nuevo dorsal: el 37. En aquel verano de 2009 falleció Michael Jackson (cuyo funeral fue en el Staples Center) y Artest decidió homenajearle llevando el número de semanas que el álbum Thriller se mantuvo en la lista de álbumes más vendido (37). Esa temporada Ron Artest consiguió su primer anillo, en el que fue clave en el séptimo partido. Posteriormente dedicó el título a su psiquiatra y subastó el anillo para destinarlo a la psiquiatría en los colegios. También grabó una canción llamada Champions tras la conquista del anillo.
A la temporada siguiente retornó a su 15 "de siempre", con el que sigue hoy en día. En 2011 cambió su nombre por el de Metta World Peace, y llegó a plantearse lucir el 70 en honor a dicha década y al movimiento hippie.
No hay comentarios:
Publicar un comentario