lunes, 14 de mayo de 2012

Il ritorno della Vecchia Signora



Se acabó. Tras nueve (¿seis?) años de travesía por el desierto, la Juventus ha vuelto. Su regreso al sitio que le corresponde se produjo el pasado 6 de mayo en Trieste venció al Cagliari proclamándose campeona de la Serie A por 28ª (¿30ª?) vez en su historia. No ha sido un camino fácil: atrás quedan años de escándalos (descenso a la Serie B incluido), temporadas de desilusiones (dos séptimos puestos en los dos últimos años), inestabilidad social (cuatro presidentes en seis años) y, sobretodo, falta de identidad respecto a un estilo de juego. 

El balance de esta campaña ha sido brillante: 23 victorias, 15 empates y 0 derrotas. Remontando una desventaja de 4 puntos respecto al Milan. El inicio de campeonato no pudo ser mejor (goleada al Parma por un claro 4-1) con un fútbol vistoso, lejos del famoso catenaccio. Tuvieron un bajón que a punto ha estado de costarles la liga, pero a partir del empate a 0 en Genoa el ascenso bianconero fue imparable.

Il Ritorno comenzó a forjarse el pasado verano: desde la contratación de Conte a la inauguración del Juventus Stadium pasando por los fichajes de Pirlo, Vidal o Vucinic.

Antonio Conte sabía que regresaba al club de sus amores que tenía muchas urgencias. Venía de ascender al Siena y al Bari, siempre con la crítica dejándole por la nubes gracias a su esquema 4-2-4. Inmediatamente puso a Pirlo al mando del timón, siempre bien acompañado por el chileno Vidal.

En el plano de fichajes, el cuadro turinés realizó el segundo mayor desembolso del calcio, solo superado por la Roma. Llegaron Vucinic (15M), Lichtsteiner (10) Vidal (11), Elia (9) y Estigarribia (0'5). Pero el más rentable llegaría a coste 0: Andrea Pirlo, despreciado por Allegri. Pirlo sabía que en Turín tendría nuevas motivaciones y no decepcionó a nadie.
Mientras, la operación salida causó la marcha de iconos post-Moggi, como Grygera, Sissoko y Salihamidžić. Además abandonaron el barco Felipe Melo o Alberto Aquillani. Otros como Ziegler ni siquiera llegaron a enfundarse la elástica juventina.

Como colofón llegó la espectacular inauguración del Juventus Stadium, mucho más cercano, cómodo y cálido que el Olímpico de Turín y Delle Alpi. La Juventus se convirtió en el primer club italiano en ser dueña de su propio estadio.

No iban a jugar competición europea, pero la ilusión en la capital del Piamonte era máxima. Tocar fondo iba a servir para coger más impulso.

Durante el transcurso de la temporada, este equipo dio muestras de carácter campeón ante Parma o Milan en casa. Pero sería lejos de Turín donde la Juve daría los golpes sobre la mesa: en San Siro ante Inter y Milan, en Roma, y sobretodo en San Paolo ante el Napoli, remontando para empatar un 3-1. 
Entre medias llegó el sorprendente anuncio de Agnelli de que esta sería la última temporada de Alessandro Del Piero. Mal gesto por parte del club hacia su mito. 
Con el 2012, la Juventus bajó una velocidad. Fueron muchos los empates cedidos ante equipos de la zona media de la tabla. Sería el ya mencionado empate injusto en Genoa el punto de inflexión. Desde entonces, los Pirlo, Marchisio, Vucinic, Vidal y Del Piero y Borriello en menor medida hicieron posible la remontada. La derrota del Milan en el derby ante el muy irregular Inter sentenció la liga, llevando un nuevo scudetto a Turín.

Pero no todo fueron noticias buenas. Primero en verano, cuando se desestimó el recurso del club para que le fuesen devueltos los títulos revocados de 2005 y 2006. 
En segundo lugar Krasic. Tras una bronca de Conte, las apariciones del serbio serían testimoniales: no ha vuelto ha jugar desde el partido de Coppa ante el Bologna. Sus números este año han sido 9 partidos (7 en Liga y 2 en Coppa) y un gol ante el Catania. En 2012 ni se ha vestido de corto. El caso de Elia es distinto, puesto que no hizo pretemporada y le costó adaptarse al idioma.

Por último está el caso Del Piero: el anuncio de Agnelli (sin consentimiento del jugador) causó un profundo descontento. Para más inri, Alex apenas contó con minutos esta Liga. La final de Coppa será su broche de oro a un trayectoria impecable. 

En mi próxima entrada, las claves del éxito de la Juve.





No hay comentarios:

Publicar un comentario