Desde hace cuatros años es más que famosa la expresión "Fin de ciclo", acuñada por el periodista Frederic Hermel en Punto Pelota y referida al Fútbol Club Barcelona. Era el primer año de la Era Cristiano en el Real Madrid, y terminó con temporada en blanco... para los blancos. El Barça ganó la Liga con 99 puntos y fue semifinalista en Liga de Campeones. Pasaron otros dos años y el equipo de Guardiola ganó dos Supercopas de España, una Champions, otra Liga, un Mundial de Clubes, una Supercopa de Europa y una Copa del Rey. Por lo tanto, el ciclo de ese Barça (el mejor de la historia) no había terminado.
Finalmente Guardiola dejó el Barça en 2012, poniendo fin a una etapa, pero con Tito Vilanova se ganó una Liga con 100 puntos, por lo que el ciclo triunfal parecía seguir. Sin embargo, en semifinales de Champions el Bayern de Múnich le endosó un doloroso 7-0. Jugadores como Piqué dijeron que había que tomar muchas decisiones. Pero no fue así: Vilanova, a pesar de su enfermedad que le hizo perderse media temporada, continuó. En cuanto a fichajes, se fichó al talentoso Neymar por una cifra que aún no se sabe con certeza.
La enfermedad de Tito le obligó a dejar el Barcelona. Le sustituyó el argentino Gerardo "Tata" Martino, técnico prácticamente desconocido para el aficionado europeo. Se estrenó con la Supercopa de España y en Liga pulverizó los registros de Guardiola y Vilanova. Pero todo cambió a principios de 2014, ya que una serie de malos resultados hicieron que el Barça perdiera el liderato liguero. En abril llegó la semana trágica: eliminados de Europa a manos del Atlético, adiós casi definitivo a la Liga perdiendo en Granada y finalmente derrota ante el Real Madrid en la final de Copa del Rey. Como ante el Bayern, volvió la famosa pregunta: ¿Ha llegado el fin de ciclo blaugrana? Yo creo que la respuesta es sí. Analicemos varios aspectos clave para el pasado, presente y futuro del club:
Finalmente Guardiola dejó el Barça en 2012, poniendo fin a una etapa, pero con Tito Vilanova se ganó una Liga con 100 puntos, por lo que el ciclo triunfal parecía seguir. Sin embargo, en semifinales de Champions el Bayern de Múnich le endosó un doloroso 7-0. Jugadores como Piqué dijeron que había que tomar muchas decisiones. Pero no fue así: Vilanova, a pesar de su enfermedad que le hizo perderse media temporada, continuó. En cuanto a fichajes, se fichó al talentoso Neymar por una cifra que aún no se sabe con certeza.
La enfermedad de Tito le obligó a dejar el Barcelona. Le sustituyó el argentino Gerardo "Tata" Martino, técnico prácticamente desconocido para el aficionado europeo. Se estrenó con la Supercopa de España y en Liga pulverizó los registros de Guardiola y Vilanova. Pero todo cambió a principios de 2014, ya que una serie de malos resultados hicieron que el Barça perdiera el liderato liguero. En abril llegó la semana trágica: eliminados de Europa a manos del Atlético, adiós casi definitivo a la Liga perdiendo en Granada y finalmente derrota ante el Real Madrid en la final de Copa del Rey. Como ante el Bayern, volvió la famosa pregunta: ¿Ha llegado el fin de ciclo blaugrana? Yo creo que la respuesta es sí. Analicemos varios aspectos clave para el pasado, presente y futuro del club:
- Directiva. En mi opinión, la principal responsable de la situación. Primero, la marcha de Guardiola tuvo como factor (de entre otros muchos) la mala relación directiva-entrenador. Luego los fichajes realizados no cubrieron la necesidad básica: el central. También está el caso Neymar, que provocó la dimisión de Rosell. Bartomeu siguió, pero los escándalos que salen a la luz son cada vez más frecuentes. Urge convocar elecciones en verano.
- Entrenador. La sombra de Guardiola es alargada. En la temporada 2013/14, prácticamente desde el principio el Tata ha sido vigilado con lupa. Intentó poner en práctica un nuevo estilo de juego, más directo y con menos pases. Funcionó, hasta que ganó 0-3 al Rayo... pero perdiendo la posesión. A partir de ahí fue cada vez más criticado por la prensa, y los jugadores se sentían incómodos. Tras la semana trágica, fueron apareciendo nombres como posibles sustitutos del Tata: Klopp, Valverde, Laudrup... pero el elegido ha sido Luis Enrique. El asturiano conoce bien Can Barça, por lo que se espera un estilo similar al de Tito y Guardiola.
- Venta de jugadores. El club debe hacer caja. Dani Alves, Song, Mascherano, etc. son jugadores por los que aún se puede sacar algo de dinero. Alves y Song no rinden y al argentino le tientan desde Italia. Otro futbolista con caché en Italia es Alexis, por lo que podría ser traspasado por una buena suma.
- Central. El eterno puesto a cubrir. Llevan con problemas en esa posición desde el momento en el que Puyol comenzó su calvario y se tuvo que recurrir a Mascherano. Al principio funcionó bien, pero la irregularidad de Piqué y fallos puntuales del jefecito hacen que, de nuevo, el Barça tenga que fichar a alguien en ese puesto. Para el año que viene sólo cuentan con dos centrales puros: Bartra y Piqué, más la incógnita de Mascherano. Los que más suenan son Marquinhos, Mangala y Hummels.
- Cesc Fàbregas. Uno de los más cuestionados. Sus comienzos de temporada siempre son espectaculares, pero luego se desinfla como un globo. En Inglaterra conserva mucho prestigio, y eso puede aprovecharlo el Barça. Pero el problema está en que a Xavi cada vez le queda menos para colgar las botas, y Cesc desde siempre ha sido considerado su heredero. Sin Thiago, yo creo que habría que apostar por él en ese puesto y olvidarse del falso 9. Venderle sería un error fatal.
En resumen, si el Barça quiere evitar el inicio del ciclo madridista, deberá ponerse las pilas durante todo el verano. Aunque estando Zubizarreta ahí, a saber qué pasará.
No hay comentarios:
Publicar un comentario