viernes, 11 de julio de 2014

Los ÑBA 2014: Víctor Claver

El papel este año de Víctor Claver ha sido residual. Muy residual. 2'2 puntos y 1'9 rebotes en 8'8 minutos y la sensación de que la cosa no tiene pinta de ir a mejor. A menos que sea traspasado o regrese a Europa. 

Claver jugó poco en su primera temporada en la NBA (49 partidos, 16 de ellos de titular), aunque las sensaciones fueron de menos a más. Tardó varios partidos en debutar en la mejor liga del mundo, pero tras pasar por la Liga de Desarrollo, fue contando poco a poco con más minutos. Promedió 16’6 minutos por noche en su año Rookie.

Este año la cosa ha sido bien distinta, tanto para Claver como para sus Portland Trail Blazers. En la 2012/13 los de Oregon se quedaron fuera de Playoffs y su estrella, LaMarcus Aldridge, estuvo a punto de solicitar ser traspasado. Los directivos se pusieron a trabajar y con la llegada de jugadores como Mo Williams y Robin López el equipo mejoró sustancialmente, a lo que hay que sumar el espectacular rendimiento de Aldridge y Damian Lillard. El entrenador, Terry Stotts, usó a pocos jugadores en su rotación.

Por todo ello, el alero valenciano ha visto cómo sus minutos se redujeron a la mitad: 8’8. Su estreno en la temporada 2013/14 se produjo el 1 de noviembre ante los Denver Nuggets. Jugó 1 minuto y 22 segundos en los que no aportó, literalmente, nada. Lo mismo sucedió en los dos partidos siguientes que disputó en todo el mes de noviembre. Desde el 15 de noviembre hasta el 19 de febrero Claver no pisó el parqué ni un solo segundo. Más de tres meses. El día de su retorno jugó 7 minutos en los que hizo 1 rebote, 1 asistencia y 1 tapón. En los partidos que disputó a finales de febrero disfrutó de más de 10 minutos por noche y no volvió a quedarse sin jugar más de un partido seguido, aunque fueran los minutos de la basura.

Hubo dos encuentros en los que su presencia fue más que testimonial: el 11 de marzo ante Memphis y el 1 de abril contra los Los Ángeles Lakers, en lo que jugó 55 y 36 segundos respectivamente. Eso sí, pudo despedir la temporada regular con una gran actuación en casa contra los Clippers: 12 puntos, 6 rebotes, 4 asistencias y 1 robo.

En Playoffs, Claver jugó dos de los once partidos que duró la aventura blazer. 7 minutos y 15 segundos disputados en total dieron para cinco rebotes en total.

Resulta curioso que de los once españoles que han jugado en la NBA (doce si contamos al nacionalizado Serge Ibaka), cuatro hayan debutado en los Portland Trail Blazers y prácticamente todos hayan fracasado: desde Fernando Martín hasta Claver pasando por Sergio Rodríguez. El único que puede hacer un balance positivo es Rudy Fernández.

Claver lleva siendo un fijo en la selección española desde el Eurobasket de 2011, pero está por ver si Orenga sigue confiando en él para una cita tan importante como es el Mundial.

miércoles, 2 de julio de 2014

Los ÑBA 2014: Marc Gasol

Las lesiones han condicionado mucho la temporada de Marc Gasol. Como consecuencia, los Grizzlies estuvieron a punto de quedarse fuera de Playoffs.


El apellido Gasol es muy conocido en todo el mundo. El motivo es más que evidente: Pau. Si alguien oye este apellido, inmediatamente lo asociará al mayor de los Gasol (de hecho, en la selección uno juega con Gasol en la espalda y otro luce Marc). Pero el mediano de la familia cada vez tiene más peso en la mejor liga del mundo. Desde que le quitara el puesto a Eduardo Hernández-Sonseca en el Mundial de Japón 2006 para sorpresa de todos, el ascenso de Marc en el mundo de la canasta ha sido imparable. Más allá de los éxitos colectivos con la selección, el punto culmen de su carrera fue el nombramiento como Mejor Defensor y la llegada hasta las Finales de Conferencia el año pasado.



Para Memphis y para Marc, mantener el nivel de la Temporada 2012/13 iba a ser muy complicado, y más tras la marcha de Lionel Hollins. Pero más que las salidas, lo que más afectó a los Grizzlies fueron las lesiones. De los jugadores clave, sólo Zach Randolph y Mike Conley se mantuvieron sanos. Tony Allen y Quincy Pondexter tuvieron lesiones de larga duración que en el caso del último le hicieron perderse toda la temporada desde finales de noviembre. A pesar de todo, los de Tennessee aguantaron el tipo y lograron meterse en Playoffs con el séptimo mejor registro del Oeste. Los Oklahoma City Thunder los eliminaron en primera ronda, pero no sin antes vender cara su piel (4-3).



En lo que respecta al mediano de los Gasol, comenzó el año rozando el doble-doble (14 puntos y 9 rebotes) ante los San Antonio Spurs. El inicio del equipo fue irregular, alternando victorias y derrotas, hasta que llegó a encadenar cuatro partidos seguidos ganando. El 22 de noviembre, precisamente contra los Spurs, Marc se lesionó en la rodilla izquierda. Por suerte evitó el quirófano, aunque tuvo que parar durante dos meses y medio. Se perdió 23 partidos, en los que los Grizzlies acumularon un balance de 10 victorias y 13 derrotas, incluidas cinco consecutivas.



Tras su vuelta a las canchas, la mejoría del equipo fue notable. Pero no estaba asegurada la presencia en los Playoffs. Dallas, Memphis, Phoenix y hasta Minnesota competían por las últimas plazas de postemporada. Finalmente, los Grizzlies acabaron con 50-32 y Marc Gasol con 14’6 puntos, 7’2 rebotes y 1’5 tapones. Por tercera vez en cuatro años, el rival en la última fase del NBA fueron los Thunder. Durant y compañía mandaron a casa a Memphis, aunque a punto estuvo de darse la situación inversa. Los seis primeros partidos fueron buenos a nivel individual para el 33, pero al séptimo día, su aportación bajo los aros (dos rebotes) cayó en picado.



Juan Antonio Orenga le ha incluido en la lista definitiva para el Mundial que se celebrará en España. Al igual que su hermano, Calderón, Navarro, etc., será el previsible último acto de servicio con la selección.