martes, 3 de junio de 2014

Los ÑBA 2014: José Manuel Calderón

Por primera vez en mucho tiempo, Calderón estaba en un equipo con opciones reales de Playoffs. En Dallas se ha visto a un base más anotador y menos repartidor, pero siempre importante para el equipo. Así ha sido el año del base español.

Hace un año, por estas fechas, José Manuel Calderón se encontraba en una situación como la que va a vivir Pau Gasol este verano. Tras ser traspasado a los Detroit Pistons, el extremeño era agente libre sin restricciones, por lo que podía elegir su destino libremente.

Al igual que ahora Gasol, Calderón dio prioridad a jugar en un equipo con aspiraciones al anillo sobre el dinero. Recibió el interés de hasta un total de cinco equipos: Detroit (oferta de renovación), Dallas, Atlanta, New York y Houston. También se habló de una reunión con Sacramento Kings, pero finalmente la franquicia propiedad de Mark Cuban se llevó el gato al agua. Firmó un contrato a razón de cuatro temporadas y 29 millones de dólares.

Calde llegaba así a un equipo en el que iba a compartir vestuario con jugadores de la talla de Dirk Nowitzki, Vince Carter o Shawn Marion. Además, el base aterrizó en Dallas junto a otros fichajes importantes como Monta Ellis,Samuel Dalembert o DeJuan Blair. Con un quinteto formado por Calderón, Ellis, Marion, Nowitzki y Dalembert, Dallas entraba en todas las quinielas para meterse en Playoffs.

El debut del de Villanueva de la Serena con los Mavericks se produjo el 30 de octubre de 2013 ante los Atlanta Hawks. Fue titular, disputó 35 minutos y aportó 5 puntos y 11 asistencias. Sin embargo, su temporada siguió un curso bien distinto. Con 4’7 asistencias por partido, ha sido la temporada con menos asistencias de su carrera. Jugar con gente como Monta Ellis, que amasa mucho balón, no ayuda. Sólo en tres ocasiones hizo 10 o más asistencias. Aun así fue el segundo mayor asistente del equipo… por detrás del propio Ellis. Por el contrario, este año se ha visto al Calderón más anotador con 11’4 puntos por noche. Superó la barrera de los 10 tantos 52 veces. Sólo Nowitzki, Ellis y Carter aportaron más en este sentido. Lo que se mantuvo como siempre fue su eficacia desde más allá del arco (45%). Llegó a ser propuesto para el concurso de triples, pero finalmente no participó.

Fue titular indiscutible con 81 partidos jugados, todos ellos saliendo desde el inicio (récord personal). Sólo se perdió un encuentro contra los Timberwolves de Ricky Rubio por lesión.

Tras un año de ausencia, los Mavs regresaron a postemporada con un balance de 49 victorias y 33 derrotas. Eso les adjudicó la última plaza del salvaje Oeste, por lo que se tuvieron que enfrentar al mejor equipo de la NBA:San Antonio Spurs. Calderón no disputaba los Playoffs desde el 2008.

Todo hacía indicar que San Antonio se desharía de Dallas con relativa facilidad. Pero los de Rick Carlisle vendieron muy cara su piel y forzaron el séptimo encuentro de la eliminatoria, aunque llegaron a ponerse por delante en el marcador global. Finalmente, los de El Álamo se beneficiaron del factor cancha y ganaron el encuentro clave por 118 a 96. Los números de Calderón en Playoffs fueron de 10’3 puntos y 4’4 asistencias. “Mr. Catering” fue titular los siete partidos de la eliminatoria. Ahora le toca pensar en su más que probable último Mundial.

Fuera de las canchas, Calderón dejó grandes momentos como su apoyo desde el videomarcador de su pabellón a la donación de médula ósea y su “lecciones” de español a sus compañeros.

Los ÑBA 2014: Pau Gasol

Mala relación con Mike D'Antoni, rumores de traspaso, lesiones, pésima temporada de los Lakers... Todo esto ha tenido que vivir Pau Gasol en Hollywood este año. Ahora le toca pensar en el Mundial de España y en su futuro en la NBA.

La séptima temporada de Gasol en los Lakers ha seguido la tónica de las dos últimas: envuelto en todos los rumores de traspasos. Desde que llegó a ser jugador de los Houston Rockets por unas horas en invierno de 2011 (la NBA vetó esa operación), cada vez que se habla de movimientos en Los Ángeles, aparece el nombre del pívot catalán. Vinculado a Chicago, Cleveland, Minnesota, Phoenix, Memphis, etc., el propio jugador confesó estar harto de ser siempre él el candidato a ser traspasado.

El principal problema de Pau Gasol este año ha sido su mala relación con Mike D’Antoni por el mismo motivo que en la 2012/13: la posición de Pau en la cancha. Al de Sant Boi le gusta jugar cerca del aro, pero el italoamericano le coloca más alejado, teniendo que tirar desde media distancia.

Los números de Gasol en la 2013/14 son de 17’4 puntos y 9’7 rebotes en 31’4 minutos por encuentro. Es la media más baja de minutos de su carrera. La edad y las lesiones en sus rodillas (operadas este verano) es el principal motivo. Esas lesiones le han hecho perderse 22 encuentros de “regular season”. Y al contrario que año pasado, esta vez ha sido titular indiscutible para D’Antoni.

Colectivamente hablando, tampoco fue la mejor temporada para Pau. Equiparable a sus últimos años en Memphis.Los Lakers finalizaron la campaña con un balance de 25 victorias y 57 derrotas, la peor en su historia desde que están en Los Ángeles. La marcha de Dwight Howard, las lesiones de Kobe Bryant y la mala gestión desde los despachos (quizá de cara al prometedor Draft de este año con Wiggins, Smart y compañía), las claves de la debacle amarilla.

Pero aun así, Gasol ha tenido motivos para sonreír. En el último partido del 2013, se convirtió en el centésimo mayor anotador de la historia de la NBA, superando ni más ni menos que a Pete Maravich. Con el paso de los meses fue superando a otras leyendas como Jerry Stackhouse o Joe Dumars y actualmente está dentro del Top 90.

Una vez concluida la temporada, E.T. tiene la mente puesta en dos asuntos: el Mundial de España y el mercado de Agentes Libres. De ambos temas habló en una entrevista con el conocido publicista Risto Mejide. Respecto al Mundial (probablemente el último), afirmó creer llegar en una buena condición física. De la agencia libre dijo que primarán las posibilidades de ganar un anillo por encima del dinero. Será la primera vez que Gasol pueda elegir libremente su futuro.

También habló de temas como los desahucios, sus inicios en Estados Unidos, política, su relación con el presidente Barack Obama e incluso la posibilidad de nacionalizarse estadounidense, aunque confesó que esto dependerá de lo que haga después de retirarse.

¿Y ahora qué?

Desde hace cuatros años es más que famosa la expresión "Fin de ciclo", acuñada por el periodista Frederic Hermel en Punto Pelota y referida al Fútbol Club Barcelona. Era el primer año de la Era Cristiano en el Real Madrid, y terminó con temporada en blanco... para los blancos. El Barça ganó la Liga con 99 puntos y fue semifinalista en Liga de Campeones. Pasaron otros dos años y el equipo de Guardiola ganó dos Supercopas de España, una Champions, otra Liga, un Mundial de Clubes, una Supercopa de Europa y una Copa del Rey. Por lo tanto, el ciclo de ese Barça (el mejor de la historia) no había terminado. 

Finalmente Guardiola dejó el Barça en 2012, poniendo fin a una etapa, pero con Tito Vilanova se ganó una Liga con 100 puntos, por lo que el ciclo triunfal parecía seguir. Sin embargo, en semifinales de Champions el Bayern de Múnich le endosó un doloroso 7-0. Jugadores como Piqué dijeron que había que tomar muchas decisiones. Pero no fue así: Vilanova, a pesar de su enfermedad que le hizo perderse media temporada, continuó. En cuanto a fichajes, se fichó al talentoso Neymar por una cifra que aún no se sabe con certeza.

La enfermedad de Tito le obligó a dejar el Barcelona. Le sustituyó el argentino Gerardo "Tata" Martino, técnico prácticamente desconocido para el aficionado europeo. Se estrenó con la Supercopa de España y en Liga pulverizó los registros de Guardiola y Vilanova. Pero todo cambió a principios de 2014, ya que una serie de malos resultados hicieron que el Barça perdiera el liderato liguero. En abril llegó la semana trágica: eliminados de Europa a manos del Atlético, adiós casi definitivo a la Liga perdiendo en Granada y finalmente derrota ante el Real Madrid en la final de Copa del Rey. Como ante el Bayern, volvió la famosa pregunta: ¿Ha llegado el fin de ciclo blaugrana? Yo creo que la respuesta es sí. Analicemos varios aspectos clave para el pasado, presente y futuro del club:

  • Directiva. En mi opinión, la principal responsable de la situación. Primero, la marcha de Guardiola tuvo como factor (de entre otros muchos) la mala relación directiva-entrenador. Luego los fichajes realizados no cubrieron la necesidad básica: el central. También está el caso Neymar, que provocó la dimisión de Rosell. Bartomeu siguió, pero los escándalos que salen a la luz son cada vez más frecuentes. Urge convocar elecciones en verano.
  • Entrenador. La sombra de Guardiola es alargada. En la temporada 2013/14, prácticamente desde el principio el Tata ha sido vigilado con lupa. Intentó poner en práctica un nuevo estilo de juego, más directo y con menos pases. Funcionó, hasta que ganó 0-3 al Rayo... pero perdiendo la posesión. A partir de ahí fue cada vez más criticado por la prensa, y los jugadores se sentían incómodos. Tras la semana trágica, fueron apareciendo nombres como posibles sustitutos del Tata: Klopp, Valverde, Laudrup... pero el elegido ha sido Luis Enrique. El asturiano conoce bien Can Barça, por lo que se espera un estilo similar al de Tito y Guardiola.
  • Venta de jugadores. El club debe hacer caja. Dani Alves, Song, Mascherano, etc. son jugadores por los que aún se puede sacar algo de dinero. Alves y Song no rinden y al argentino le tientan desde Italia. Otro futbolista con caché en Italia es Alexis, por lo que podría ser traspasado por una buena suma.
  • Central. El eterno puesto a cubrir. Llevan con problemas en esa posición desde el momento en el que Puyol comenzó su calvario y se tuvo que recurrir a Mascherano. Al principio funcionó bien, pero la irregularidad de Piqué y fallos puntuales del jefecito hacen que, de nuevo, el Barça tenga que fichar a alguien en ese puesto. Para el año que viene sólo cuentan con dos centrales puros: Bartra y Piqué, más la incógnita de Mascherano. Los que más suenan son Marquinhos, Mangala y Hummels.
  • Cesc Fàbregas. Uno de los más cuestionados. Sus comienzos de temporada siempre son espectaculares, pero luego se desinfla como un globo. En Inglaterra conserva mucho prestigio, y eso puede aprovecharlo el Barça. Pero el problema está en que a Xavi cada vez le queda menos para colgar las botas, y Cesc desde siempre ha sido considerado su heredero. Sin Thiago, yo creo que habría que apostar por él en ese puesto y olvidarse del falso 9. Venderle sería un error fatal.
En resumen, si el Barça quiere evitar el inicio del ciclo madridista, deberá ponerse las pilas durante todo el verano. Aunque estando Zubizarreta ahí, a saber qué pasará.

Los ÑBA 2014: Ricky Rubio

Sobre el papel, los Minnesota Timberwolves estaban llamados a ser un equipo aspirante a entrar en Playoffs. Pero el equipo liderado por Kevin Love y Ricky Rubio ha vuelvo a fracasar en el intento. El base español ha hecho buenos números en su primer año libre de lesiones. Sin embargo, las sensaciones que deja sobre el parquét no son buenas: malos tiros y poca intensidad defensiva.

Tercera temporada de Ricky Rubio en la NBA y en los Timberwolves. Sus dos primeros años en la mejor liga del mundo estuvieron marcados por la lesión de ligamentos de su rodilla izquierda que sufrió en marzo de 2012. En ese momento estaba practicando el mejor baloncesto de su carrera.

Tras un año sophomore con minutos limitados (menos de 30), la temporada 2013/14 tenía que ser no sólo la consolidación definitiva de Ricky como uno de los mejores bases de la liga, sino también la de su equipo, que cuenta con el mejor Ala-Pívot del campeonato (Kevin Love) y con buenos jugadores como Nikola Pekovic, Corey Brewer o el fichado en verano Kevin Martin.

Los Timberwolves buscaban clasificarse para Playoffs por primera vez desde 2004, cuando sólo los Cuatro Fantásticos de los Lakers (O’Neal, Payton, Malone y Bryant) pudieron con el mejor Kevin Garnett en las Finales del Oeste. Nuevamente, el esfuerzo ha sido en vano. El balance final fue de 40-42 para los de Minny, insuficiente en una Conferencia tan dura como la Oeste. Se quedaron a ocho victorias del octavo clasificado: Dallas. Fueron el tercer equipo con más puntos por partido (106’9), pero por el contrario también son la quinta franquicia que más puntos encaja (104’3). Todo esto traerá una consecuencia fatal: la marcha de Kevin Love. Un jugador 20-10 que aún no disputado un solo minuto de Playoffs en toda su carrera al que no le faltarán ofertas.

La más que probable marcha de Love dejará a Rubio como la principal estrella del equipo… si es que decide renovar. Su contrato expira al final de la temporada que viene, y el base pretende embolsarse unos 10 millones de dólares por temporada. La pregunta es: ¿Se merece un contrato de esta magnitud?

Ricky Rubio ha promediado 9’5 puntos, 8’6 asistencias y 2’3 robos esta temporada. Por una vez las lesiones han respetado esta vez al de El Masnou, lo que le ha permitido ser el único jugador de los T’Wolves que ha disputado los 82 partidos de temporada regular, todos ellos como titular. Ricky fue el líder de la NBA en robos totales y segundo en media por partido, sólo por detrás de Chris Paul. En asistencias por encuentro, ocupó el quinto lugar. Ha hecho un total de 15 dobles-dobles y dos triples-dobles, curiosamente en la casa de los 'españoles' Lakers y Mavericks.

A pesar de estos buenos números y aparecer con bastante frecuencia en las mejores jugadas de la jornada, las sensaciones son de que 'Ricky Business' podría ser mucho más productivo en ataque y en defensa. Sus porcentajes de tiros de campo siguen por debajo del 40% (38’1 exactamente). El propio jugador afirmó en una entrevista con el periodista Antoni Daimiel que necesita mejorar su lanzamiento y la defensa. Para ello, viajará a Estados Unidos a entrenar.

El Mundial de España será una nueva prueba para el catalán. Hace cuatro años en Turquía decepcionó en su tarea de hacer olvidar al ausente José Manuel Calderón. Es más que probable que esta cita mundialista sea la última a la sobra del extremeño, por lo que a partir de ahora se enfrentará al doble reto de ser el líder tanto de su equipo como de su selección.