domingo, 23 de diciembre de 2012

Ron Artest/Metta World Peace a través de sus números

Todo el mundo conoce a Ron Artest (ahora Metta World Peace) ya sea por ser jugador de la NBA desde 1999 o por sus múltiples problemas extra-deportivos (peleas, denuncias por agresion...). Ron-Ron es un tipo peculiar, y a lo largo de su carrera a lucido un total de seis dorsales diferentes en 13 años de carrera, todos ellos con un mensaje especial.

El 15 fue el primer número de Ron Artest tras ser elegido en el decimosexto puesto del Draft de 1999 por los Chicago Bulls, que iniciaban un largo y duro proceso de reconstrucción tras la dinastía de Jordan, Pippen y Phil Jackson. Curiosamente, fueron 15 los jugadores elegidos antes de MWP. Sin embargo, su número no tiene ningún misterio a motivo especial, ya que también utilizó este dorsal en el instituto y en la universidad. Lo lució en sus cinco primeras campañas profesionales y en sus tres últimas temporadas en los Lakers.

El primer tributo de Artest en forma de dorsal llegó en la Temporada 2003/04. Tras la tercera (y definitiva) retirada de Michael Jordan, el alero de los Pacers decidió cambiar de número por el legendario 23 de Air Jordan. Curiosamente, esa temporada vimos a una de las mejores versiones de Metta: 18'3 puntos, 5'3 rebotes y 2'1 robos por partido y All-Star en Los Angeles. Además, su equipo llegó a las Finales de la Conferencia Este, donde perdieron ante los que a la postre serían los futuros campeones: Detroit Pistons. 

Nueva Temporada y nuevo cambio de dorsal para Artest. En esta ocasión decidió rendir tributo a otro miembro de los Bulls de los años 90: Dennis Rodman. "El Gusano" lució el 91 en sus años como jugador en Chicago, y World Peace (gran admirador suyo) adoptó su número. No sería su único tributo (en más de una ocasión se atrevió a lucir sus pintorescos peinados). Sin embargo, su homenaje a Rodman sólo duró 7 partidos: el 19 de noviembre de 2004 protagonizó una monumental pelea con aficionados de los Pistons...en Detroit, lo que le costó ser sancionado el resto de la Temporada (Playoffs incluidos). Tras su vuelta a las pistas en la 05/06 regresó a su clásico 15, aunque no por mucho tiempo.

A los pocos meses del inicio de la nueva Temporada, y siendo uno de los jugadores con más minutos de los Pacers, Artest pidió ser traspasado. Finalmente desembarcó en los Sacramento Kings a cambio de Pedja Stojakovic. En su muevo equipo eligió el dorsal 93 en honor a sus orgínes: Artest nació en Queensbridge (New York) y pensó que el 9 de la camiseta King era similar a una "Q" y el 3 a una "B".  Hay otras teorías como por ejemplo un contrato con K1X (empresa fundada en 1993) o un tributo al disco 93 ‘Til Infinity!. Con Artest tras el All-Star Weekend, Sacramento firmó un balance de 20-9, segundo mejor récord post-All-Star de la liga esa temporada. Los Kings finalizaron la temporada regular con un positivo 44-38, cuartos en la División Pacífico y octavos en la Conferencia Oeste. En playoffs se enfrentaron a San Antonio Spurs, cayendo en seis partidos. En Sacramento se vio una de las mejores versiones de Artest, aunque el equipo no se benefició de ello, en parte por las acusaciones de agresión doméstica del alero.

Ron Artest estuvo en la capital californiana dos años y medio. En verano de 2008 fue traspasado a los Houston Rockets de Tracy McGrady y Yao Ming. Precisamente el pívot manifestó esperar que Artest no saltara a la grada en ningún partido. En su andadura tejana Ron-Ron lució el 96, quizás por lo mismo que el 93 de Sacramento o por representar a los Bulls del 96. Su año rocket promedió 17'1 puntos y 5'2 rebotes por choque. Ayudó a Houston a pasar de ronda en post-temporada (primera y única vez para T-Mac), pero en semifinales ante los Lakers tuvo encontronazos con Kobe Bryant y Pau Gasol. 

Nuevo verano y traspaso para el díscolo alero, esta vez rumbo a los Lakers a cambio de Trevor Ariza. Fue un cambio muy criticado, pero que contó con el OK de Kobe Bryant. Con los de oro y púrpura batió su mejor marca de partidos jugados y comenzados como titular (77) y cómo no, lució un nuevo dorsal: el 37. En aquel verano de 2009 falleció Michael Jackson (cuyo funeral fue en el Staples Center) y Artest decidió homenajearle llevando el número de semanas que el álbum Thriller se mantuvo en la lista de álbumes más vendido (37). Esa temporada Ron Artest consiguió su primer anillo, en el que fue clave en el séptimo partido. Posteriormente dedicó el título a su psiquiatra y subastó el anillo para destinarlo a la psiquiatría en los colegios. También grabó una canción llamada Champions tras la conquista del anillo.



A la temporada siguiente retornó a su 15 "de siempre", con el que sigue hoy en día. En 2011 cambió su nombre por el de Metta World Peace, y llegó a plantearse lucir el 70 en honor a dicha década y al movimiento hippie.


viernes, 28 de septiembre de 2012

Un 'Kaiser' forzado a abdicar

El baile del mercado de Fórmula 1 ya ha comenzado y como bien publicó el Diario Marca, la llave la tenía el talentoso Sergio "Checo" Pérez. Esta mañana McLaren anunció la contratación del mejicano para acompañar a Jenson Button a partir de la próxima temporada. Minutos más tarde, Mercedes hizo oficial el fichaje del Campeón del Mundo en 2008 Lewis Hamilton, como se venía rumoreando desde el regreso de la competición tras el verano. 

Estos movimientos traerán consigo un efecto dominó: ya se habla de Alguersuari a Sauber, de posibles sustitutos de Massa en Ferrari, etc. Pero, ¿qué pasa con Schumacher? 

Parece ser que estamos ante el fin del regreso del 7 veces Campeón del Mundo. Un retorno que ha dejado un mal sabor de boca tanto a Schumi, como a Mercedes y a la F1 en general. Casi desde el principio la segunda etapa de Michael ha ido mal, unas veces por el coche y otras por el flojo rendimiento del alemán. Su abandono en el GP de Singapur ha sido la puntilla a la trayectoria de sus años en las flechas de plata. 

Éste ha sido el camino del Kaiser desde su regreso, aunque primero pongámonos en situación:
  • 2006
El año 2006 fue el último año de Michael Schumacher en Ferrari. En plena disputa del título con Fernando Alonso (que acabaría siendo el campeón), tras el GP de Italia anunció que dejaba el Gran Circo. Cuando llegaba líder del Mundial a Japón, su primera rotura de motor con la Scuderia en 6 años acabó con sus opciones de coronarse por octava vez, ya que la carrera la ganó el asturiano. En Brasil aún tenía posibilidades de título (necesitaba ganar la prueba y que Alonso abandonase) pero un reventón fulminó sus posibilidades, aunque se despidió con una gran remontada y un último adelantamiento a Kimi Raikkonen para la galería.


  • 2009
Tras el accidente que puso fin a la temporada 2009 de Felipe Massa en Hungría, Ferrari anunció que Schumacher (que hacía de asesor en ese momento) sería el sustituto del brasileño, por delante de los probadores Luca Badoer y Marc Gené. Finalmente una lesión de cuello hizo que fuese el italiano quien reemplazase a Massa.   
  • 2010
Mercedes regresaba a la Fórmula 1 en un año en el que abandonaban la competición BMW y Toyota. La herencia del antiguo Brawn GP hacía del proyecto alemán muy atractivo. Ficharon a Nico Rosberg desde Williams y sonaba Nick Heidfeld, pero los rumores sobre la posible vuelta de Michael se volvieron más y más fuertes, hasta que la noticia se confirmó a finales de año. Nick sería el piloto probador para formar una escuadra 100% teutona. A pesar de las buenas actuaciones en los test de pretemporada, a la hora de la verdad se notó la falta de actividad del heptacampeón del mundo. Tres cuartos puestos en España, Turquía y Corea fueron lo mejor de su año 2010.
  • 2011
A pesar de verse superado por Rosberg, Schumi afrontó la nueva temporada con ilusión y motivación. Pero nuevamente el hijo de Keke le pasó por encima y un único cuarto puesto en Canadá fue su mejor registro, si bien es cierto que obtuvo cuatro puntos más y subió del 9º al 8º lugar en la clasificación de pilotos.
  • 2012
A la tercera va la vencida. Esa era la consigna de Schumacher para la temporada 2012. Pero este año ha sido más criticado que nunca desde su regreso, siendo situado en muchos rumores que le colocaban fuera de Mercedes. Lo cierto es que este año Michael ha tenido muy mala suerte: sus buenos puestos de salida en parrilla (4º en Australia, 3º en Malasia y China y pole revocada en Mónaco por sanción) fueron inutilizados por abandonos causados diversas averías de su W03. El Kaiser llegaba al GP de Europa con sólo dos unidades en su haber. Hasta que el accidente entre Hamilton y Maldonado le hicieron subir al tercer escalón del podio y desde entonces dos séptimos puestos y un sexto en Italia han sido sus mejores posiciones. La colisión con Vergne en Marina Bay remató su mala temporada.

Como ha dicho el propio Michael, ahora solo le queda disfrutar de las carreras que restan para el final. Lo más posible es que Brasil sea su definitiva última carrera en la F1 y se retire, aunque Schumacher no ha declarado nada al respecto. ¿Os imagináis al mismísimo Michael Schumacher como escudero de Alonso en Ferrari? Pase lo que pase: ¡Buena suerte Kaiser!

domingo, 2 de septiembre de 2012

Nuevo amanecer en Arizona

Cuando el 25 de abril Phoenix perdían ante San Antonio, los aficionados de los Suns sabían que estaban ante el fin de una era: la era Nash. Adiós al estandarte de aquel equipo que brilló a partir de la Temporada 2004/05 con un baloncesto de velocidad, si bien es cierto que la marcha de Stoudemire a NY en 2010 marcó el principio del fin.
Los dos mejores jugadores de los últimos dos años, Nash y Hill, han puesto rumbo a L.A. (Lakers y Clippers respectivamente) y ahora estamos ante el renacer de la franquicia de Arizona. 

En el Draft los Suns seleccionaron al mejor base puro de la generación de 2012: Kendall Marshall. En un principio será suplente de Goran Dragic, pero en su etapa pre-NBA ha demostrado saber esperar su turno para asumir el mando de un equipo. Veremos si su motivación de tener seguidores en Twitter y mejorar su valoración en los videojuegos le ayuda a ser el nuevo timón de Phoenix.

Por otro lado, en el mercado de Agentes Libres han adquirido a dos jugadores con potencial. Uno de ellos es Michael Beasley, un alero versátil que ha tenido problemas con la marihuana, lo cual puede explicar que en sus cuatro años en la NBA todo un nº 2 del Draft (por detrás de Derrick Rose) no haya sido All-Star, aunque sus números son aceptables. En su presentación ha dicho que sus problemas ya han terminado y que se dedicará al 100% al baloncesto. Por su parte, Dragic regresa a Phoenix tras su paso por Houston. Su último año le ha situado en la órbita de varios equipos. Será el base titular, aunque si Marshall explota puede ser desplazado a la posición de 2.
Respecto al juego interior, también han llegado dos piezas importantes. La llegada del amnistiado Scola en el intento fallido de Houston de traer a Howard permitirá a Gortat tener un acompañante de lujo. Para el banquillo se ha fichado a un Jermaine O'Neal que no es ni de lejos la sombra de lo que fue, principalmente por sus problemas con las lesiones.

En definitiva, no sé si los Suns volverán a pos-temporada (en estas fechas todos lo equipos siempre son candidatos a Playoffs), pero parecen haber confeccionado un plantel con opciones.



viernes, 29 de junio de 2012

Las estrellas del futuro (Especial Draft 2012)

La pasada madrugada fue la noche de los nuevos talentos de la NBA. Como era de esperar, Anthony Davis salió elegido en el primer puesto.


Aquí os dejo los mejores Highlights de los futuros cracks.

  • Nº1: Anthony Davis (Kentucky) - New Horleans Hornets

  • Nº2: Michael Kidd-Gilchrist (Kentucky) - Charlotte Bobcats

  • Nº3 Bradley Beal (Florida) - Washington Wizards

  • Nº4: Dion Waiters (Syracuse) - Cleveland Cavaliers

  • Nº5: Thomas Robinson (Kansas) - Sacramento Kings



viernes, 22 de junio de 2012

El Rey ya tiene su corona

Una imagen vale más que mil palabras, y la de LeBron abrazando el Larry O'Brien lo dice todo: LeBron James ya es campeón de la NBA. A la tercera fue la vencida para King James. Su rostro de felicidad y sus bailes a falta de minuto y medio para el final del 5º encuentro mostraban que LeBron se había quitado un gran peso de encima. Es su primer anillo en su noveno año como profesional. Después de que Micky Arison alzase el Trofeo Larry O'Brien, el primer jugador en recibir el trofeo fue LeBron, que no lo soltaría hasta que le entregaron el premio al MVP de las Finales. Sabía que por fin tenía uno, después de tanto tiempo persiguiéndolo.

No ha sido fácil para James. Tras dos varapalos en 2007 y 2011 The Chosen One se ha quitado la etiqueta puesta por sus numerosos detractores de "Muy bueno sí, pero no tiene un anillo".
  • 2007: San Antonio Spurs 4-0 Cleveland Cavaliers
Primeras finales para LeBron, que sin embargo serían unas de las menos vistas de la Historia. James, acompañado por Daniel Gibson, Ilgauskas, Larry Hughes, etc. se medían a los eternos Spurs de Duncan, Parker y Ginobili. El repaso fue claro. Primer intento fallido y comenzaron las frustraciones para LeBron en Ohio.
  • 2011: Dallas Mavericks 4-2 Miami Heat
Tras su Decisión, James recaló en las filas de los Miami Heat junto con sus amigo Wade y Bosh. La presión sobre él y Miami era máxima e incluso Michael Jordan criticó ese cúmulo de estrellas. Sin embargo, los Mavs de Nowitzki y Mark Cuban se vengaron de las Finales de 2006 y se llevaron el título contra todo pronóstico. Dan Gilbert se atrevió a decir que sus Cavs ganarían un anillo antes que LeBron.
  • 2012: Miami Heat 4-1 Oklahoma City Thunder
Y al fin llegó el duelo más esperado por todos en Estados Unidos: Miami vs Oklahoma City, o lo que es lo mismo, LeBron James vs Kevin Durant. El primer duelo de la serie se lo llevaron los Thunder, pero a partir del segundo encuentro el recital de LeBron sería imparable, siempre bien acompañado por Wade y quizás con ayuda de Russell Westbrook. El repaso en el tercer cuarto del 5º choque fue incontestable y LeBron ya tiene lo que quería: un anillo. Veremos cuántos más acaban cayendo.



sábado, 19 de mayo de 2012

El fin de una Era

El Sporting ha terminado su aventura por la Primera División tras cuatro temporadas. Un descenso que se veía venir casi desde principios de año. Ese único punto en 7 jornadas fue una losa que al final ha pesado demasiado para el equipo gijonés. Ahora el club ha puesto al mando a Manolo Sánchez Murias, técnico del filial esta campaña (que por primera vez en mucho tiempo salvó la categoría en 2ªB sin sobresaltos), en sustitución de un Javier Clemente que a pesar de lo que digan las clásicas voces desde la prensa de Madrid, su labor ha sido buena, aunque lógicamente no lo suficiente (quizás llegó un poco tarde). 

Para entender el por qué de este descenso, hay que retroceder al pasado verano:
  • La marcha de Diego Castro. El 23 de mayo de 2011 Diego Castro, el líder de este equipo desde el año del retorno, confirmó que se iba del Sporting. ¿El motivo? José Fernández no estaba dispuesto a darle el millón de euros que pedía para renovar. Días más tarde Fernández se despachó agusto diciendo que "Diego Castro no es Di Stéfano". Cierto, no es Don Alfredo, pero venía siendo el máximo goleador del Sporting los dos últimos años, con tantos decisivos como en Santander o en Coruña.
  • Fichajes. En la Temporada 2010/10 el Sporting fue el segundo equipo menos golaedor. Solo ser el tercer club menos goleado del año compensó la poca efectividad de cara a la portería. Manolo Preciado pidió a un delantero (Nino), pero sin embargo su fichó a centrocampistas (Ricardo -2 partidos en total-, Sergio Álvarez -más de lo mismo-) por miedo a que André Castro no volviese. También se fichó a Damián para cubrir las bajas de Cote y Sastre. Tanto Ricardo como Damián han sido un completo fracaso. André Castro ha estado más flojo que el año pasado. Solo Trejo ha sido el fichaje que se acopló al 11.
  • De Dios y Preciado. Emilio de Dios trayendo gente desconocida y Preciado callándose, el balance de fichajes fue pésimo. Sí fue en invierno, ante los rumores de la posible cesión de Marco Motta al Sporting, cuando Preciado dijo eso de "No se quien es ese".
  • El pijama. 12 de julio. Unos días antes Óscar Trejo fue presentado en El Molinón con la nueva equipación...de entrenamiento. Finalmente, ese martes día 12 se presentaron las nuevas camisetas diseñadas por Kappa. Primero salieron los chándales, luego las camisetas de los porteros, más tarde la tercera (blanca) y la segunda (roja con una manga dorada). Llegaba el turno de la esperada elástica rojiblanca...que acabó siendo blanquirroja. Se montó una campaña para que se cambiase, porque no respetaba la historia del club (no entiendo para qué tanto cuento con cambiar de marca si después se quieren camisetas iguales). Al final, se cambió por una camiseta con un diseño y tejido más propio de un bazar chino. Un verano en el que se estuvo más pendiente de la camiseta que de los fichajes no podía desembocar en nada bueno.
Ya durante el transcurso de la temporada, las 7 primeras jornadas se saldaron con 6 derrotas y un empate ante el Racing. Tras perder en Sevilla, parecía que las victorias ante Granada, Mallorca y Getafe iban a dar el impulso necesario. Pero luego llegó la debacle ante el Levante y la caída fue imparable. Cuando perdieron ante la Real Sociedad, Preciado fue cesado. Le sustituyó Tejada, pero solo obtuvo un empate ante Osasuna y una derrota ante el Valencia. En esas dos semanas, a Tejada le dio tiempo a cargarse a Nacho Novo (quien sabe si con él en su posición la cosa hubiese sido distinta), que se fue a Polonia. La llegada -tarde- de Clemente le dio consistencia a la defensa. Barral, que en el campo hacía lo que le daba la gana, acabó apartado y entonces el equipo sí que rindió mejor. Sería la derrota ante el Villarreal la que sentenció al Sporting, aunque llegaron a la última jornada con opciones. Pero necesitaban una carambola que no sucedió.

El flojo rendimiento de pilares como De las Cuevas, Botía o Canella en la gran mayoría de encuentros también fue uno de los factores clave.

Ahora, con el equipo en Segunda, habrá que ver si no se desintegra la plantilla (probablemente se irán Botía y De las Cuevas) y se consigue regresar a la máxima categoría del fútbol español.

lunes, 14 de mayo de 2012

Il ritorno della Vecchia Signora



Se acabó. Tras nueve (¿seis?) años de travesía por el desierto, la Juventus ha vuelto. Su regreso al sitio que le corresponde se produjo el pasado 6 de mayo en Trieste venció al Cagliari proclamándose campeona de la Serie A por 28ª (¿30ª?) vez en su historia. No ha sido un camino fácil: atrás quedan años de escándalos (descenso a la Serie B incluido), temporadas de desilusiones (dos séptimos puestos en los dos últimos años), inestabilidad social (cuatro presidentes en seis años) y, sobretodo, falta de identidad respecto a un estilo de juego. 

El balance de esta campaña ha sido brillante: 23 victorias, 15 empates y 0 derrotas. Remontando una desventaja de 4 puntos respecto al Milan. El inicio de campeonato no pudo ser mejor (goleada al Parma por un claro 4-1) con un fútbol vistoso, lejos del famoso catenaccio. Tuvieron un bajón que a punto ha estado de costarles la liga, pero a partir del empate a 0 en Genoa el ascenso bianconero fue imparable.

Il Ritorno comenzó a forjarse el pasado verano: desde la contratación de Conte a la inauguración del Juventus Stadium pasando por los fichajes de Pirlo, Vidal o Vucinic.

Antonio Conte sabía que regresaba al club de sus amores que tenía muchas urgencias. Venía de ascender al Siena y al Bari, siempre con la crítica dejándole por la nubes gracias a su esquema 4-2-4. Inmediatamente puso a Pirlo al mando del timón, siempre bien acompañado por el chileno Vidal.

En el plano de fichajes, el cuadro turinés realizó el segundo mayor desembolso del calcio, solo superado por la Roma. Llegaron Vucinic (15M), Lichtsteiner (10) Vidal (11), Elia (9) y Estigarribia (0'5). Pero el más rentable llegaría a coste 0: Andrea Pirlo, despreciado por Allegri. Pirlo sabía que en Turín tendría nuevas motivaciones y no decepcionó a nadie.
Mientras, la operación salida causó la marcha de iconos post-Moggi, como Grygera, Sissoko y Salihamidžić. Además abandonaron el barco Felipe Melo o Alberto Aquillani. Otros como Ziegler ni siquiera llegaron a enfundarse la elástica juventina.

Como colofón llegó la espectacular inauguración del Juventus Stadium, mucho más cercano, cómodo y cálido que el Olímpico de Turín y Delle Alpi. La Juventus se convirtió en el primer club italiano en ser dueña de su propio estadio.

No iban a jugar competición europea, pero la ilusión en la capital del Piamonte era máxima. Tocar fondo iba a servir para coger más impulso.

Durante el transcurso de la temporada, este equipo dio muestras de carácter campeón ante Parma o Milan en casa. Pero sería lejos de Turín donde la Juve daría los golpes sobre la mesa: en San Siro ante Inter y Milan, en Roma, y sobretodo en San Paolo ante el Napoli, remontando para empatar un 3-1. 
Entre medias llegó el sorprendente anuncio de Agnelli de que esta sería la última temporada de Alessandro Del Piero. Mal gesto por parte del club hacia su mito. 
Con el 2012, la Juventus bajó una velocidad. Fueron muchos los empates cedidos ante equipos de la zona media de la tabla. Sería el ya mencionado empate injusto en Genoa el punto de inflexión. Desde entonces, los Pirlo, Marchisio, Vucinic, Vidal y Del Piero y Borriello en menor medida hicieron posible la remontada. La derrota del Milan en el derby ante el muy irregular Inter sentenció la liga, llevando un nuevo scudetto a Turín.

Pero no todo fueron noticias buenas. Primero en verano, cuando se desestimó el recurso del club para que le fuesen devueltos los títulos revocados de 2005 y 2006. 
En segundo lugar Krasic. Tras una bronca de Conte, las apariciones del serbio serían testimoniales: no ha vuelto ha jugar desde el partido de Coppa ante el Bologna. Sus números este año han sido 9 partidos (7 en Liga y 2 en Coppa) y un gol ante el Catania. En 2012 ni se ha vestido de corto. El caso de Elia es distinto, puesto que no hizo pretemporada y le costó adaptarse al idioma.

Por último está el caso Del Piero: el anuncio de Agnelli (sin consentimiento del jugador) causó un profundo descontento. Para más inri, Alex apenas contó con minutos esta Liga. La final de Coppa será su broche de oro a un trayectoria impecable. 

En mi próxima entrada, las claves del éxito de la Juve.





martes, 8 de mayo de 2012

Gilles Villeneuve: el campeón sin corona

8 de mayo de 1982. Por aquel entonces el GP de Bélgica se disputaba en Zolder. Durante la tanda de clasificación, un Gilles Villeneuve que se sentía traicionado por su compañero Pironi en el Gran Premio anterior intentaba vengarse y establecer el mejor crono. 

Por ahí pasaba Jochen Mass, que pasaría tristemente a la historia de la F1 por ser el piloto que estaba en la trayectoria de Gilles. El canadiense tocó la rueda trasera del alemán y su Ferrari salió volando por los aires. Al golpear el suelo, su asiento se reparó del resto de su monoplaza (que acabó destrozado) y golpeó el asfalto y las vallas del circuito, causándole la muerte por fractura grave de cuello. 

Su fallecimiento causó un gran impacto: se iba un piloto rapidísimo, que iba siempre al límite, jugándose el tipo en cada curva. Talento puro. La traición de Imola le hizo ir más al límite en el GP siguiente para superar a su compañero. 
Su jefe, el mítico Enzo Ferrari, veía como perdía a su piloto con el que esperaba marcar una época, aunque perdió varias veces la paciencia con él.

Su legado se quedó en 5 victorias, 2 poles, 4 vueltas rápidas, un nuevo nombre para el Circuito de Canadá y un hijo, Jacques, que en 1997 le hizo el mejor homenaje posible coronándose como Campeón del Mundo.

30 años después es, junto con Stirling Moss, el más claro ejemplo del campeón sin corona y su figura sigue estando presente en todo buen aficionado del motor y de la F1. DEP.



martes, 1 de mayo de 2012

Real Madrid y Manchester City: caminos paralelos

Tras la victoria de ayer sobre su vecino, el City de Kun, Silva, Yaya Toure y compañía se acercan al título de la Premier League. Han sido muchos millones invertidos (cerca de 500 millones en los últimos 4 años) que ya el año pasado trajeron el primer título (FA Cup) desde la década de los 70. Este año tras un inicio espectacular, los citizens han visto como su equipo quedó eliminado de Champions, Carling, FA Cup y UEFA Europa League. Además dejó escapar su ventaja en Liga con el United, llegando a ponerse este con 8 puntos de ventaja. Pese a ello, los Sky Blues no arrojaron la toalla y nuevamente están líderes del campeonato, empatados a puntos con los Red Devils, aunque con la diferencia de goles a su favor.

En la misma situación encontramos al Real Madrid, que salvo sorpresa mañana ganará su 32ª Liga BBVA. El proyecto de Florentino Pérez comenzó en la Temporada 2009-10 con una inversión de 250 millones de euros (Cristiano, Kaká, Benzema, Xabi Alonso...). El balance final fue de 0 títulos y la destitución de  Manuel Pellegrini. Al año siguiente se contrató a José Mourinho, que venía de lograr el triplete con el Inter, objetivo del proyecto de Florentino. En su primer año Mou se llevó la Copa del Rey, la primera del conjunto blanco en 18 años. Finalmente este año por fin Mou ha conseguido poner fin al dominio del Barça de Pep Guardiola.

Las coincidencias entre ManC y Real Madrid son varias: 
  • Ambos clubes han sido los que más dinero se han gastado en contratar futbolistas.
  • 2009/10. Primer año de proyecto tras una gran inversión en fichajes con un saldo final de 0 títulos.
  • La siguiente temporada (10/11) conquistaron el título de Copa tras varios años sin lograr dicho trofeo.
  • 2011/12. Tanto City como Real Madrid pierden la Supercopa de sus respectivos países ante sus máximos rivales pero ganan la Liga.
  • Los sistemas de juego tanto de Mancini como de Mourinho han sido muy cuestionados tanto por su carácter "defensivo", como por cerrarse atrás con el partido de cara y en su propio estadio.
  • City y Madrid tienen a un delantero argentino dispuesto a irse del club este verano (Higuaín y Tévez).
En resumen: tanto Citizens como Merengues tienen en sus filas a muchísimos cracks de talla mundial y ambos este año han logrado acabar con la hegemonía de su eterno rival en Liga. Tienen una asignatura pendiente: la Champions League. Los dos equipos disponen de jugadores y dinero para invertir y lograr el título continental. Solo queda ver si el City no se la pega en sus dos últimos compromisos ligueros, si no este símil se quedaría en nada.

Actualización 2012/13

Merengues y Sky Blues arrancaron la temporada llevándose el título de Supercopa (o Community Shield) un año después de perderlo. En el campeonato doméstico, un mal inicio les pasa factura, pero acaban los dos en segundo lugar, por detrás de sus máximos rivales. Los dos equipos llegaron a la final de Copa/FA Cup, pero perdieron de forma sorprendente (el Real Madrid en la prórroga y el City en el descuento). Al final de campaña cambiaron de entrenador. Por último, los delanteros argentinos que a punto estuvieron de irse en 2012, partieron rumbo a Italia al verano siguiente.

Nuevo inicio

A la tercera va la vencida. Esta expresión tan conocida se puede aplicar a mi y a mis blogs, puesto que esta es la tercera vez que creo un blog. Es 1 de mayo, mes nuevo, blog nuevo.

El contenido del blog será variado, pero estará centrado básicamente en el deporte. Los videojuegos también tendrán cabida aquí.

Un saludo a todos y disfrutad.